Unapec convoca al VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0

Unapec convoca al VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0

El Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades, hizo un llamado a las instituciones de educación superior a jugar un rol de vanguardia, trascendiendo la simple transmisión de conocimientos en procura de contribuir al desarrollo de la innovación y la gestión del conocimiento en el contexto de la industria 4.0.

Al encabezar un encuentro con los medios de comunicación, para dar a conocer los pormenores del VIII Congreso Iberoamericano de Comunicación 4.0; Perspectivas y Desafíos, que llevará a cabo Unapec los días 20, 21 y 22 de noviembre, el doctor Holguín Haché apuntaló que las instituciones de educación superior deben integrar nuevos modelos educativos y considerar la pertinencia de su oferta académica, la que deberá guardar consonancia con las necesidades que requiere el sector productivo de nuestra economía.

Precisó, que, partiendo de esa premisa, el centro educativo de altos estudios se apresta a convocar la participación de los actores profesionales, sociales, académicos y representantes de las fuerzas vivas del país, en un espacio de diálogo y de intercambio de ideas, conceptos y experiencias, en el ámbito de las innovaciones y de las tendencias de la comunicación 4.0 que se proyectan para el futuro.

<< Y que se correspondan, asimismo, con las necesidades y demandas socioculturales y económicas de los nuevos escenarios de la comunicación del Siglo XXI >>, enfatizó el académico.

El magno evento, que tendrá efecto en el Hotel Barceló, de la ciudad capital, integra el patrocinio estelar del Grupo de Comunicaciones Corripio, de medios audiovisuales, y se realizará a través de la Escuela de Artes y Comunicaciones, de la Facultad de Humanidades.

Entre tanto, el decano de Humanidades de Unapec, Alejandro Moscoso Segarra, al delinear los fundamentos del cónclave, dijo que se ha concebido como un espacio

propio para el debate constructivo y contemporáneo sobre los temas que acontecen en el ámbito profesional y académico, de forma que viabilice el desarrollo de nuevos conceptos e ideas emprendedoras para la innovación de expectativas y proyectos, que contribuyan a la generación de recursos socioeconómicos y de desarrollo conceptuales en el ámbito de la comunicación de la 4ta. Revolución Industrial.

<<El nuevo rol que se demanda de las universidades en la sociedad actual del conocimiento, es su aporte hacia el desarrollo de la innovación del país, proponiendo un currículo inteligente que se base en estructura e itinerarios curriculares desde la informatización, y en donde los estudiantes vinculen el aprendizaje académico con el aprendizaje demandado en el mundo laboral >>, indicó.

De su lado, la doctora Alicia María Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación, explicó que el congreso está concebido en dos momentos fundamentales, conferencias, organizadas por especialistas en diferentes líneas temáticas; y paneles de expertos y talleres especializados organizados y conducidos por expertos nacionales y extranjeros en el campo de las comunicaciones, industria narrativa, ciencias sociales, y producción audiovisual y cultural.

Refirió, que durante dos días los participantes disfrutarán de un amplio programa de ejes temáticos entre los que figuran, Comunicación Arte y Cultura; Comunicación Digital; Comunicación Estratégica; Diseño y Comunicación y Diseño -Producción -Industria. También Publicidad y Sociedad; Cinematografía e Industrias Culturales y Creativas, y Periodismo en la Era Digital.

Informó que han confirmado destacadas personalidades académicas y profesionales de la comunicación, así como exponentes de pensamiento creativo de Iberoamérica comprometidos con los procesos desarrolladores de la sociedad y del pensamiento, quienes dictarán conferencias en las diferentes manifestaciones y esferas del conocimiento, abordando temas trascendentales que constituirán paradigmas de estas manifestaciones de la comunicación para el futuro.

<< << De lo que se trata es de proyectarnos hacia el futuro, la innovación, el desarrollo de nuevos proyectos, el crecimiento socio económico, tecnológico y cultural en una prospectiva tecno comunicativa >>, enunció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *