Microsoft, Un fallo informático provoca incidencias en instituciones, aerolíneas y bancos

Microsoft, Un fallo informático provoca incidencias en instituciones, aerolíneas y bancos

Un fallo informático del gigante tecnológico Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike ha levantado todas las alarmas en empresas, servicios e instalaciones de todo el planeta durante la jornada de este viernes. Diversas instituciones nacionales e internacionales han registrado durante toda la jornada importantes incidencias, con especial impacto en los sectores aéreo y financiero.

La interrupción del software vinculado a los sistemas de la compañía de Windows ha desatado un caos aéreo a nivel global. En el caso de España, Aena ha sufrido alteraciones en sus sistemas y en todos los aeropuertos de la red española, aunque se ha ido recuperando de forma progresiva la operatividad de todas las infraestructuras aéreas con un funcionamiento más lento. Como consecuencia del colapso, numerosos vuelos han sufrido largos retrasos, con afecciones en los servicios de facturación, check-in y acceso a las páginas web. Fuera del país, varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses han tenido que quedarse en tierra, registrando incidencias que han afectado también a los principales aeropuertos y aerolíneas de Europa y Asia. Según datos de la plataforma de internet FlightAware, en total ha habido 27.075 vuelos que han sufrido retrasos y 2.819 que han sido cancelados a nivel mundial

El caos informático ha generado además severas caídas en bolsa de firmas como Aena, que ha caído un 1,5%; IAG (el holding que agrupa a Iberia, Vueling y British Airways), que retrocedía un 2,3%; y otras aerolíneas como American Airlines, United y Delta, que han registrado caídas de entre un 1% y un 3%. También han sufrido incidentes algunos de los principales medios de comunicación internacionales como la cadena inglesa Sky, el sistema informático de París 2024 a las puertas de los juegos, la Bolsa de Valores de Londres, así como a distintas compañías ferroviarias.

Fuente: https://www.20minutos.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *