Ciencias Económicas y Sociales UASD publica Revista Científica

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), publicó el formato físico de la edición 2025 de su Revista Científica, órgano que tiene la finalidad de convertirse en una revista indexada, durante un acto realizado en el paraninfo Ricardo Michel, de esa unidad académica.
El decano de la facultad, maestro Antonio Ciriaco Cruz, pronunció las palabras centrales destacando la importancia de este espacio de difusión para la comunidad académica.
«Nuestra revista está cercana a la indexación, gracias a que cada vez más los profesores se animan a escribir. Debemos fomentar que los maestros escriban, para auscultar sus capacidades, más allá de la docencia cotidiana», expresó.
Mientras que el director de Investigaciones Científicas de la FCES, maestro Amauris Pérez, dio la bienvenida formal a los presentes y ponderó la perseverancia del encargado de la dirección de la revista, el maestro Dionicio Hernández.
Hernández, a su vez, relató el proceso por el cual ha pasado la revista hasta la actualidad, por lo que refirió «La puesta en circulación del presente número coincide con el 62 aniversario de la fundación de nuestra facultad. Agradezco a las autoridades de la FCES por dar continuidad y resaltar el valor que tiene esta Revista Científica para toda la comunidad universitaria y los sectores productivos de la sociedad».
Esta primera edición física de la Revista Científica de Ciencias Económicas y Sociales, presenta 14 investigaciones de connotados profesionales, entre los que se destacan: Edita Rodríguez Salcé, Faustino Collado, Lucirys Mateo Peña, Bernardo Hirán Sánchez, Leonel Amílcar Rivas, Aldelys Rodríguez Duvergé, Hilda Feliz de Francisco, Lucide Mateo, César Díaz, Nicolás Guevara, Carlos Vargas Pimentel y Luanna Armando.
Además, los reputados investigadores John Hernández Escobar, María Alexandra Carlo, Mily Faniela Pelayo, Amadeus Belliard, Emmanuel de León y Leidy Zabala,
Los responsables editoriales están recibiendo las investigaciones de la próxima tirada de esta Revista Científica, cuya publicación será en marzo del año 2026.
Entre los asistentes se destacan, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, maestro Radhamés Silverio González; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), maestro Héctor Pereyra Espaillat; la vicedecana de la FCES, maestra Maribel Lorenzo; el director general de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, maestro César Díaz Alcántara; el director general del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, maestro Augusto Bravo; la directora de Educación Continuada, maestra Raquel Valdez, y en representación de los estudiantes, el delegado estudiantil Siri Batista.
También, el ex rector de la UASD, maestro Roberto Reyna; el ex secretario general, maestro Juan Antonio Cerda Luna; el ex decano de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Alexis Martínez Olivo; la ex decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), doctora Rosel Fernández, así como directores de las escuelas de la FCES, profesores, estudiantes, administrativos y egresados.




