
UASD lanza diplomado pionero en gestión de riesgos para bibliotecas
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, inauguró el primer «Diplomado en Gestión Integral del Riesgo de Desastres para Bibliotecas», con el objetivo de crear una cultura de prevención con la capacitación para la salvaguarda del patrimonio cultural y la resiliencia institucional ante eventos adversos.
La actividad, realizada en el salón de orientación de la biblioteca Pedro Mir, fue encabezada por el maestro Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Postgrado, quien informó que el programa formativo del diplomado está diseñado para dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para implementar estrategias de mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante desastres.
Programa busca fortalecer la resiliencia institucional y preservar el patrimonio cultural
«La implementación de este diplomado reafirma el compromiso de la UASD con la promoción de la seguridad y la resiliencia en las instituciones culturales, contribuyendo así a la preservación de la memoria histórica y el acceso al conocimiento en la República Dominicana», resaltó.
De su lado, el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, maestro Augusto Bravo, destacó la gran importancia de este diplomado para la protección del capital humano.
«Al culminar el diplomado los participantes estarán en la capacidad de ser multiplicadores de la cultura de prevención y de las buenas prácticas para el fortalecimiento de la resiliencia institucional», agregó.
El diplomado está diseñado para abordar de manera exhaustiva las diversas facetas de la gestión de riesgos en entornos bibliotecarios, con los módulos siguientes: gestión integral del riesgo de desastres; gestión de salud ambiental; conservación preventiva, manejo y protección de materiales bibliográficos y acceso e inclusión de personas con discapacidad en tiempo de emergencia.
Las instituciones facilitadoras del programa formativo son: la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de la Defensa Civil, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Archivo General de la Nación.
En la actividad también intervinieron José Ferreira, decano de la Facultad de Ciencias; Wilson Mejía, vicerrector Docente; Roberto Reyna, exrector de la UASD; Rosalía Peña, directora de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo; Ana Mercedes Bidó, directora de Gestión de Riesgos de Desastres y Miguelina Tactuk, directora nacional de la Escuela de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Emergencias.
1-La mesa principal de la apertura del diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres para Biblioteca, organizado por la UASD.
2-El vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, maestra Radhamés Silverio mientras se dirige a los presentes en la apertura del diplomado, el exrector, maestro Roberto Reyna y el vicerrector Docente, doctor Wilson Mejía.
3-Parte de los presentes en la apertura del diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres para Biblioteca, organizado por la UASD.




