
Santo Domingo-. «Con el objetivo de establecer acciones de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias por fenómenos hidrometeorológicos —especialmente durante la temporada ciclónica 2025—.
Un plan para prevenir y responder ante fenómenos climáticos
El Ministerio de Salud Pública lanzó este viernes su Plan Operativo para Eventos Hidrometeorológicos.»
Este documento está elaborado no solo con la finalidad de ofrecer respuesta a los eventos atmosféricos generados durante la temporada ciclónica, sino también a los fenómenos hidrometeorológicos que pudieran ocurrir fuera de la temporada, ampliando la preparación y respuesta en Salud frente a esta situación.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó la actividad. Señaló que este tipo de documentos eleva la capacidad de rectoría del Ministerio y fortalece la vigilancia epidemiológica, con el fin de proteger a la población de los efectos que pudieran convertirse en problemáticas de salud.
«Nos llena de orgullo y satisfacción la publicación y puesta en práctica de este tipo de documentos, ya que nos permite anticiparnos y estar preparados en términos de respuesta a cualquier evento que nos pudiera afectar. Este es un plan multisectorial lo que consolida su calidad, tanto en la aplicación como en el alcance», destacó el ministro Atallah.
Resaltó que en los últimos años la respuesta del Ministerio frente a desastres ha sido trascendental, como muestra del compromiso de asegurar el bienestar de la población y cumplir con su papel de ente rector.
Preparación ante una temporada ciclónica activa
En tanto que la viceministra de Gestión de Riesgo, Gina Estrella, se refirió a la importancia que representa para el país, el contar con este tipo de manual, ya que contribuye a disminuir vulnerabilidad y refuerza la preparación y respuesta.
Indicó que la presente temporada ciclónica según las predicciones serían muy activa, por lo que las instituciones a fines deben accionar para reforzar la prevención y respuesta.
Impactada por eventos atmosféricos, tales como, disturbios, ondas y tormentas tropicales y huracanes sumado a la vulnerabilidad de muchas zonas en el país, por esta razón el Ministerio de Salud refuerza en prevención, evitando mayores daños en el orden social, ambiental y economico del país
La República Dominicana es amenazada cada año por fenómenos como disturbios, ondas, tormentas tropicales y huracanes. Muchas zonas del país son vulnerables, lo que aumenta el riesgo de impactos sociales, ambientales y económicos. Por eso, el Ministerio de Salud refuerza su enfoque preventivo para evitar mayores daños.
El acto de presentación contó con la participación de Luis Nelson Rosario, viceministro de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS); Ivonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional; el doctor Eduardo Montaño, encargado del departamento de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, quien presentó el documento, entre otros encargados departamentales y de áreas.