Ministro De Camps lanza hoja de ruta educativa

Ministro De Camps lanza hoja de ruta educativa

Una hoja de ruta con enfoque en calidad e inclusión

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentó la hoja de ruta 2025–2028.
El plan busca transformar el sistema preuniversitario dominicano. Está articulado en cinco ejes estratégicos y alineado al Pacto Educativo Nacional.

De Camps explicó que la estrategia sitúa al estudiante como eje central. Los docentes son pilares del aprendizaje, las familias acompañan el proceso, la sociedad civil actúa como vigilante y los servidores públicos son motores internos del sistema.

El plan busca garantizar una educación con aprendizajes reales. También oportunidades de empleabilidad y cobertura universal. Se enfocará en mejorar la calidad docente, la infraestructura y la transparencia.

“No es solo un plan, es un contrato social con metas visibles y responsabilidades compartidas”, dijo De Camps.

También recalcó que sin clases, evaluación ni presencia docente, no hay educación posible.


Prioridades: alfabetización, empleabilidad y valores

Una medida clave es el Plan Nacional de Alfabetización Inicial. El objetivo es que el 70 % de los estudiantes de tercero de primaria dominen lectura y matemáticas.

Se implementará una evaluación docente y programas de formación continua.
Además, se impulsará la educación técnico-profesional, con una meta de 140,000 estudiantes matriculados para 2028 y se fortalecerá el bilingüismo con el aprendizaje del inglés, beneficiando a 400,000 jóvenes.

En cuanto a inclusión, se garantizará cobertura total en educación inicial para menores de cinco años.
También se aplicarán estrategias para combatir la deserción escolar y el embarazo adolescente, se desarrollará un programa de retención escolar y se ampliará la educación para jóvenes y adultos fuera del sistema.

La educación en valores será otra prioridad, se reintegrará la asignatura de moral y cívica.
El enfoque patriótico se reforzará desde el período 2025–2026 y se fomentará la ciudadanía activa con programas de liderazgo estudiantil y educación constitucional.


Infraestructura y llamado a la acción

De Camps anunció que se está ejecutando el decreto 313-24, el cual otorga autonomía operativa a la Dirección de Infraestructura Escolar. La entidad se transformará en un brazo ejecutivo con metas claras y supervisión activa desde cada región educativa.

El ministro llamó a renovar el compromiso nacional por la educación.
Insistió en que no es solo una política de gobierno, sino una causa compartida.

“Podemos tener todo, pero sin clases no hay educación”, afirmó.

Instó a la Asociación Dominicana de Profesores a cumplir el calendario escolar y reiteró que el desafío es colectivo y que el gobierno está listo para actuar, con respaldo presidencial.

El acto contó con la interpretación instrumental del Himno Nacional. Participaron autoridades como los viceministros Francisco D’Óleo y Ancell Shecker, y directores de diversas áreas. También representantes de Fe y Alegría, Edu+, el programa TRAE, PLERD, APMAE y directores regionales y distritales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *