Gobierno de Abinader continúa acercando servicios de salud a quienes más lo necesitan con cuarta jornada «Más Salud y Bienestar» en Santo Domingo Este
Jornada “Más Salud y Bienestar” impacta a miles en Santo Domingo Este
Santo Domingo Este. El presidente Luis Abinader encabezó la cuarta jornada del operativo médico «Más Salud y Bienestar», organizado por el Ministerio de Salud Pública junto al Ayuntamiento de Santo Domingo Este. La iniciativa busca llevar servicios médicos gratuitos a comunidades vulnerables, promoviendo hábitos saludables y detectando enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, resaltó que esta jornada no solo reduce el gasto de bolsillo en salud, sino que mejora directamente la calidad de vida. Se ofrecieron pruebas de cáncer, atención oftalmológica, salud bucal, mental, dermatología, chequeos generales y creación del “pasaporte saludable” para dar seguimiento continuo a los pacientes.
Logros del sistema de salud y visión de futuro
Atallah destacó avances como el fortalecimiento de la Atención Primaria con la Alianza Nacional, la digitalización del sistema de salud, reducción de mortalidad materna e infantil, y mejoras en vigilancia sanitaria.
También mencionó el control del dengue, la expansión del programa HEARTS con más de 280,000 personas bajo seguimiento y el liderazgo regional en atención oncológica. La jornada también incluyó actividades comunitarias como talleres de cocina saludable, charlas de salud y vacunación de mascotas.
Impacto y expansión nacional del programa



Desde su lanzamiento en febrero, «Más Salud» ha beneficiado a más de 13,600 personas en localidades como San Francisco de Macorís, San Juan y Higüey. En Santo Domingo Este, la jornada se extendió por dos días en el Politécnico San Vicente de Paúl, atendiendo a cientos de munícipes en áreas como ginecología, pediatría, cardiología, odontología, laboratorio clínico y más.
El alcalde Dio Astacio afirmó que este tipo de acciones demuestran que “gobernar es servir a los que más lo necesitan”, mientras el ministro Atallah reiteró que la salud preventiva seguirá siendo una prioridad nacional.